Sin categorizar

Reparación y Rehabilitación de Pavimentos: Acciones

Una vez alcanzado el diagnóstico, podremos definir las acciones de reparación y rehabilitación necesarias, en función de los procesos patológicos identificados. Veamos:

Procesos patológicos físicos

a. Humedades

  • De capilaridad:

– En exteriores: Drenaje perimetral; en casos extremos, rehacer el pavimento con encachado e
impermeabilización bajo solera.
– En interiores: Rehacer el pavimento con encachado e impermeabilización bajo solera, o forjado
sanitario con cámara ventilada

  • De filtración: En exteriores, rejuntado con mortero hidrófugo y juntas de dilatación selladas con elastómero cada 3 m.
  • De condensación: Aislamiento por el exterior del forjado volado con sistema SATE; si láminas o madera, reposición de elementos afectados.
  • Accidentales: Reparación o sustitución de los conductos rotos o posible recolocación de los mismos,
    en las paredes; si láminas o madera, reposición de elementos afectados.

b. Erosión física.

  • Solución de la humedad causante, siempre; saneado y consolidación, si es posible, o reintegración de soleras, o reposición de baldosas.

Procesos patológicos mecánicos

c. Deformaciones.

  • Flecha del forjado en interiores: Refuerzo estructural de forjados, si es necesario; si no, juntas de dilatación-retracción para facilitar el movimiento.
  • Asiento del terreno; Reconstrucción con compactación del terreno y solera armada, si es necesario; si no, juntas de dilatación-retracción para facilitar el movimiento.
  • Alabeo de tarimas: Solución de la humedad o apertura de juntas de dilatación, y sustitución de tablas afectadas.

d. Fisuras.

  • Por flecha o asiento: Anulación de la deformación y sustitución de piezas rotas o refacción de solera por módulos completos entre juntas.
  • Por dilatación-contracción: Apertura de juntas de dilatación-retracción modulares y sellado, con sustitución de elementos rotos o refacción de solera por módulos completos.
  • Reflejo de armaduras: Saneado de la solera hasta la armadura, protección antioxidante, reintegración de hormigón con resinas y pintura anti-carbonatación; sustitución de piezas prefabricadas afectadas

e. Desprendimientos.

  • Por deformaciones o fisuras previas: Anulación de lesiones previas y reposición de pavimento con juntas de dilatación-retracción cada 3 m.
  • Por defecto del sistema de sujeción: Levantado del pavimento (baldosas, láminas) y nueva colocación.
  • Por alabeo de tarimas: Anulación de lesiones previas y reposición de tablas afectadas, incluyendo juntas de dilatación perimetrales e intermedias, si hay grandes espacios.

f. Erosión mecánica.

  • Por impactos: Reintegración puntual de soleras con morteros especiales; reposición de baldosas o tablas afectadas.
  • Por rozamiento: Protección de soleras con productos endurecedores; sustitución de pavimento (baldosas, láminas) por otro más resistentes al rozamiento; acuchillado y protección de tarima con barnices más resistentes.

Procesos patológicos químicos

g. Organismos:

  • Hongos de pudrición y xilófagos: Resolver humedad, reposición de elementos afectados y aplicación de productos anti-xilófagos.
  • Crecimiento de vegetales: En pavimentos exteriores, limpieza periódica (cada 6 meses); aplicación de productos fungicidas y anti-raíces; rejuntado con mortero hidrófugo entre baldosas.

h. Erosión química.

  • En soleras de hormigón: Saneado y reintegración puntual con morteros especiales; protecciónsuperficial con pinturas resistentes a los productos químicos locales o anti-carbonatación en exteriores.
  • En baldosas de piedra: Sustitución de baldosas afectadas y protección general con productos consolidantes; sustitución por nuevo pavimento resistente a los productos químicos (baldosas o láminas).
  • En morteros de juntas: Saneado y nuevo rejuntado con mortero hidrófugo.
Jorge López

Recent Posts

LA SOSTENIBILIDAD EN LA INTERVENCIÓN EN FACHADAS

Actualmente es bastante corriente intervenir en las fachadas de los edificios de cualquier época para:…

1 mes ago

SENSEDI INCREMENTA SU FACTURACIÓN EN UN 21%

SENSEDI, el partner estratégico especialista en soluciones periciales y de arquitectura alrededor de la vida…

2 meses ago

Cómo la IA transforma la gestión de edificios: Desde el mantenimiento predictivo hasta la sostenibilidad

La inteligencia artificial está transformando el mantenimiento de edificios en un proceso más eficiente, seguro…

3 meses ago

Perspectivas y oportunidades de la Inteligencia Artificial en el Sector de la Arquitectura, la Edificación y la Construcción en España

El pasado mes de enero, el Gobierno de España presentó el estudio “HispanIA 2040”, un…

5 meses ago

Impulso a la rehabilitación para un parque envejecido

El ritmo de construcciones de las ciudades españolas no ha sido igual a lo largo…

6 meses ago