Categories: Sin categorizar

La rehabilitación de edificios, impulsor de la economía y el empleo

La rehabilitación de edificios, impulsada por las administraciones públicas mediante subvenciones y nuevas normativas, está siendo un gran aliado en la recuperación económica y la generación de empleo.

Debido al gran volumen de edificios con elevada antigüedad, mayoritariamente construidos en los años 70 y 80 del siglo pasado, se están llevando a cabo numerosos proyectos de rehabilitación con el objetivo de mejorar tanto la estructura de las construcciones como la accesibilidad y confort de sus habitantes. El gasto energético es otra de las preocupaciones en edificios antiguos, ya que se estima que solo el 5% de los inmuebles españoles se adecúa a la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios promulgada por la Unión Europea.

Es por ello que, en un contexto donde la falta de demanda y de recursos financieros han estancado el crecimiento de la edificación de nuevas viviendas, las organizaciones empresariales de la construcción, rehabilitación y arquitectura celebran las nuevas oportunidades del sector.  La rehabilitación de edificios está generando empleo y reactivando la economía, ofreciendo sólidas oportunidades para la profesionalización del sector y desarrollo de las empresas.

Pero no solo el sector de la construcción ve con buenos ojos esta iniciativa. Propietarios, inquilinos, administraciones y organizaciones ecologistas también están aplaudiendo el cambio de un modelo de nueva construcción hacia un nuevo modelo, más económico y sostenible, de rehabilitación de viviendas existentes. Tal como señala Juan Espadas, presidente de la Red Española de Ciudades sobre la adaptación al Cambio Climático, la rehabilitación de edificios, además de propiciar la creación de puestos de trabajo en el sector de la construcción, que es capital para la recuperación económica, facilita la reducción del consumo de energía y consecuentemente ahorros en la factura de la electricidad, gracias a la mejora de la eficiencia de las viviendas.

En este sentido, destaca Espadas, “el desarrollo económico sostenible, la reducción y reciclaje de los residuos, la reutilización y la recuperación de materiales son acciones que permiten producir nuevos puestos de trabajo” a la vez que se posibilita una nueva economía verde.

Daniel Ruiz

Recent Posts

Cómo la IA transforma la gestión de edificios: Desde el mantenimiento predictivo hasta la sostenibilidad

La inteligencia artificial está transformando el mantenimiento de edificios en un proceso más eficiente, seguro…

1 mes ago

Perspectivas y oportunidades de la Inteligencia Artificial en el Sector de la Arquitectura, la Edificación y la Construcción en España

El pasado mes de enero, el Gobierno de España presentó el estudio “HispanIA 2040”, un…

2 meses ago

Impulso a la rehabilitación para un parque envejecido

El ritmo de construcciones de las ciudades españolas no ha sido igual a lo largo…

4 meses ago

REPARACIÓN Y REHABILITACIÓN DE PAREDES Y TECHOS

En el texto anterior he iniciado el análisis de la rehabilitación de los acabados interiores…

10 meses ago

Reparación y Rehabilitación de Pavimentos: Acciones

Una vez alcanzado el diagnóstico, podremos definir las acciones de reparación y rehabilitación necesarias, en…

11 meses ago